domingo, 17 de noviembre de 2013

SNA y Sus niveles funcionales

SNA

IBM creó SNA (System Network Architecture) en 1974, como una arquitectura de comunicaciones para redes predominantes basadas en mainframes. En lo referente a tecnología de mainframes nada cambia de la noche a la mañana, pero a mediados de los 80 SNA se había convertido en la solución dominante en las redes del entorno IBM. Es una arquitectura compleja pero que se comprende bien, y aunque su implantación resulta costosa es fiable, gestionable, predecible y segura. 

La arquitectura SNA de IBM define un conjunto de servicios y protocolos para la conectividad, interoperación y gestión de red. Los objetivos establecidos al definir SNA son básicamente los que se pretende con otras arquitecturas en niveles. En SNA, desde el primer momento se hizo énfasis en los siguientes aspectos que, con el tiempo, se están teniendo en consideración en otras arquitecturas: facilitar el desarrollo e instalación de sistemas y aplicaciones y la gestión y control total de la red. Con estas consideraciones, los objetivos de SNA pueden resumirse en lo siguiente:

Modularidad. SNA debe permitir una estructuración en relativamente pequeños bloques funcionales de propósito general que puedan utilizarse en una amplia diversidad de dispositivos de red.

Adaptación al cambio tecnológico. La estructuración en niveles permitirá la utilización de las tecnologías más adecuadas así como la adaptación a la evolución tecnológica.

Independencia de aplicaciones. El desarrollo de aplicaciones no debe depender de las características de la red ni de los terminales remotos.

Versatilidad. Los formatos y protocolos SNA deben permitir la interconexión de sistemas de diversas características, como terminales, procesadores distribuidos, controladores de comunicaciones, para formar sistemas unificados.

Proceso distribuido. SNA debe facilitar el desarrollo de aplicaciones distribuidas.

Compartición de recursos. Los recursos del sistema deben ser compartidos por los usuarios, ya sean los sistemas de comunicaciones o los sistemas de control de las sesiones.

Seguridad de datos. SNA debe proporcionar elementos de protección contra los ataques a la información que se transmite por la red.

Gestión de recursos. SNA debe proporcionar procedimientos de recuperación de alto nivel.

Facilidad de uso. Las características de SNA deben poder ser utilizadas por los usuarios y los programas en forma sencilla, evitando que necesiten conocer los detalles de la red y de los protocolos de alto nivel.

Facilidad de realización. Los sistemas deben poder desarrollar, instalar y actualizar de forma relativamente sencilla. Cuando aparezcan nuevas funciones, éstas deben tener una compatibilidad con las ya existentes.

Unificación. Todos los productos deben ser compatibles con los ya existentes, proporcionando una protección a la inversión de los usuarios en el equipo instalad
Niveles funcionales SNA
Un concepto básico en todas las arquitecturas de redes de comunicaciones es la división de las funciones de red en niveles funcionales bien definidos. Al igual que en otras arquitecturas, las funciones de SNA se dividen en niveles, cada uno de los cuales proporciona un grupo diferente de servicios.
                                            

El nivel de Control Físico y el nivel de Control de Enlace de Datos son similares a los de cualquier otra arquitectura, ya que SNA permite la integración de los existentes, ya sean V.24, V.23, RDSI, FDDI, 802.2 u otros.

Para poder comprender las funciones desarrolladas por los siguientes niveles, es necesario conocer alguna de las terminologías definidas en SNA, como son los conceptos de usuario final y de sesión.

·         El usuario final es una persona o una aplicación que utiliza la red para comunicarse con otro usuario final.
·         Una sesión es una asociación lógica entre dos usuarios finales, para permitir una sucesión de transmisiones entre ellos. Así, cuando desde un terminal, por ejemplo, nos conectamos a una aplicación, SNA establece una sesión.

Nivel 1. Físico:
Define las características físicas y eléctricas del interface entre el terminal y la red; están disponibles el RS-232-c y X.21.
Nivel 2. Control de enlace de datos:
Es el nivel encargado de inicializar, desconectar y transferir datos entre dos nodos adyacentes sin errores. El protocolo empleado es el SDLC: Synchronous Data Link Control, orientado al bit y similar al HDLC.
Nivel 3. Control de camino:
Selecciona la ruta-control de flujo y encaminamiento, para el establecimiento de las sesiones, reemsamblado y las clases de servicio, como respuesta rápida, rutas seguras o conexiones más fiables.
El nivel contiene asimismo un mecanismo de control de flujo, denominado control de ruta virtual, para limitar el flujo de datos desde un nodo de subararea transmisor. El SNA asigna rutas virtuales a las 2 subáreas envueltas en una sesión de tal forma que se elige que línea específica usar, generando así una ruta explícita.
Nivel 4. Control de transmisión:
Atiende a la activación y desactivación de las sesiones, así como a la sincronización y el control de flujo extremo a extremo, entre usuarios finales. Permite la gestión de ventana a nivel de sesión y proporciona cabeceras de mensaje para las funciones de encadenamiento, agrupamiento y control de flujo. En este nivel es posible realizar el cifrado de los datos.
Nivel 5. Control de flujo de datos:
Gestiona la sincronización del flujo de datos entre usuarios y correlación durante las sesiones; en particular, verifica la validez de los modos de transferencia y permite el agrupamiento de mensajes relacionados que van a ser enviados en la misma dirección, pueden agruparse lógicamente en una única unidad mayor, llamada cadena.
Nivel 6. Servicios de presentación:
Define los protocolos para la comunicación programa a programa y gestiona la comunicación entre programas transaccionales. Cuida de la semántica y sintaxis de la presentación de los datos, coordinando los recursos compartidos. En definitiva, se encarga de que los mensajes sean compatibles con las características del usuario final de destino.
Nivel 7. Servicios de transacciones:

Ofrece un lenguaje común de comandos para hacer uso de los servicios de la red SNA, interviniendo en el intercambio de datos entre Unidades Lógicas. Proporciona funciones de apoyo para los programas de aplicación de usuario tales como el acceso a base de datos distribuidas o intercambio de documentos así como para los transaccionales IBM (SNADS, DIA, DCA).

No hay comentarios:

Publicar un comentario